Partes básicas de una red de computadoras.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos
físicos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de
datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Para
poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos
grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de
red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan
servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que
conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su
intercomunicación.
Software:
Sistema operativo de red: permite la
interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos.
Software de aplicación: en última instancia, todos los elementos se
utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y
archivos específicos.
Hardware:
Para
lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de
red o medios físicos para redes inalámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias
para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de
red (NIC, Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir
paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para
su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser
transmitido por el medio (bits, ceros y
unos). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador
único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el
tráfico de datos de la red del emisor al receptor
adecuado.
Dispositivos de usuario final
- Computadoras personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes.
-Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo
en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos
-Electrónica del hogar: las tarjetas de red empezaron a integrarse,
de forma habitual, desde la primera década del siglo XXI, en muchos elementos
habituales de los hogares
-Impresoras: muchos de
estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores
sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como
intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un
trabajo de impresión de ser terminado.
Servidores
-Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye
a otros clientes en la red. Pueden ser servidos en distinto formato según el
servicio que presten y el medio: FTP, HTTP, etc.
-Servidor de impresión: controla una o más impresoras y acepta trabajos
de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de
impresión
-Servidor de correo: almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras
operaciones relacionadas con el correo-e (e-mail) para los clientes de la red.
-Servidor
de fax: almacena, envía, recibe, en
ruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y
la distribución apropiadas de los fax, con origen y/o destino una computadora o un
dispositivo físico de telefax.
-Servidor
de telefonía: realiza funciones
relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando
las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz,
-Servidor
proxy: realiza un cierto tipo de
funciones en nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento
de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u
otros datos que se soliciten muy frecuentemente). También «sirve» seguridad; esto
es, tiene un firewall (cortafuegos).
-Servidor
de acceso remoto (Remote Access
Service, RAS): controla las
líneas de módems u otros canales de comunicación de la red para que
las peticiones conecten una posición remota con la red.
-Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y
demás material web compuesto por datos (conocidos normalmente como contenido),
y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
-Servidor de streaming: servidores que distribuyen multimedia de forma continua evitando al
usuario esperar a la descarga completa del fichero. De esta forma se pueden
distribuir contenidos tipo radio, vídeo, etc. en tiempo real y sin demoras.
-Servidor
de reserva: tiene el software de reserva
de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en
discos duros u otras formas del almacenamiento disponible.
-Servidor de autenticación: es el encargado de verificar que un usuario pueda
conectarse a la red en cualquier punto de acceso, ya sea inalámbrico o por
cable, basándose en el estándar 802.1x y puede ser un servidor de tipo RADIUS.
-Servidores
para los servicios de red: estos equipos
gestionan aquellos servicios necesarios propios de la red y sin los cuales no
se podrían interconectar, al menos de forma sencilla.
-Servidor
de base de datos: permite
almacenar la información que utilizan las aplicaciones de todo tipo,
guardándola ordenada y clasificada y que puede ser recuperada en cualquier
momento y en base a una consulta concreta..
-Servidor de aplicaciones: ejecuta ciertas aplicaciones. Usualmente se trata de un dispositivo de software que proporciona
servicios de aplicación a las computadoras cliente.
-Servidores
de monitorización y gestión: ayudan a
simplificar las tareas de control, monitorización, búsqueda de averías,
resolución de incidencias, etc. Y otros muchos dedicados a múltiples tareas,
desde muy generales a aquellos de una especificad enorme.
TOPOLOGIAS
Topología de BUS
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal
de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes
dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal
para comunicarse entre sí.
Topología
de estrella:
Es
una red en la cual las estaciones están conectadas directamente
a un punto central y todas las comunicaciones se han
de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están
directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de
información
Topología
de anillo:
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un
transmisor que hace la función de traductor, pasando la
señal a la siguiente estación.
Topología
de árbol:
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en
estrella
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
Topología
malla o de telaraña
La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es
posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.
Tipos de red:
LAN:
Significa
Red de área local. Es un grupo de
equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un
área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma
tecnología (la más utilizada es Ethernet).
MAN:
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas
LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros)
entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos
se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectado entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
Es
una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo
servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que
une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma
ubicación física.
PAN
es
una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos
(computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio,
impresoras) cercanos al
punto de acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario