-
-
MEDIOS DE TRANSMISION
PARA UNA RED LAN.
Al conectar equipos para formar una red utilizamos
cables que actúan como medio de transmisión de la red para transportar las señales entre los equipos.
Un cable que conecta dos equipos o componentes de red se denomina segmento. Los
cables se diferencian por sus capacidades y están clasificados en función de su capacidad para transmitir datos a
diferentes velocidades, con diferentes índices de error. Las tres
clasificaciones principales de cables que conectan la mayoría de redes son: de
par trenzado , coaxial y fibra óptica .
Cable de par trenzado
El cable de par trenzado (10baseT) está formado por
dos hebras aisladas de hilo de cobre trenzado entre sí. Existen dos tipos de
cables de par trenzado: par trenzado sin apantallar (unshielded twisted pair, UTP)
y par trenzado apantallado (shielded twisted pair , STP ). Éstos son los cables
que más se utilizan en redes y pueden transportar señales en distancias de 100
metros.
• El cable UTP es el tipo de cable de par trenzado más popular y también es el cable en una LAN más popular.
• El cable STP utiliza un tejido de funda de cobre trenzado que es más protector y de mejor calidad que la funda utilizada por UTP.
STP también utiliza un envoltorio plateado alrededor de cada par de cables. Con
ello, STP dispone de una excelente protección que protege a los datos
transmitidos de interferencias exteriores, permitiendo que STP soporte índices de transmisión más altos a través de mayores
distancias que UTP.
El cableado de par trenzado utiliza conectores Registered Jack 45 (RJ-45) para conectarse a un equipo. Son
similares a los conectores Registered Jack 11 (RJ-11).
Cable Coaxial
El cable coaxial está formado por un núcleo de hilo de cobre rodeado de un aislamiento,
una capa de metal trenzado, y una cubierta exterior. El núcleo de un cable
coaxial transporta las señales eléctricas que forman los datos. Este hilo del
núcleo puede ser sólido o hebra do. Existen dos tipos de cable coaxial: cable
coaxial ThinNet (10Base2) y cable coaxial ThickNet (10Base5). El cableado
coaxial es una buena elección cuando se transmiten datos a través de largas distancias y para ofrecer un
soporte fiable a mayores velocidades de transferencia cuando se utiliza
equipamiento menos sofisticado.
El cable coaxial debe tener terminaciones en cada extremo.
• El cable coaxial ThinNet puede transportar una señal en una distancia
aproximada de 185 metros.
• El cable coaxial ThickNet puede transportar una señal en una distancia de 500
metros. Ambos cables, ThinNet y ThickNet, utilizan un componente de conexión (conector BNC) para
realizar las conexiones entre el cable y los equipos.

Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica utiliza fibras ópticas para transportar señales de
datos digitales en forma de pulsos modulados de luz. Como el cable de fibra
óptica no transporta impulsos eléctricos, la señal no puede ser intervenida y
sus datos no pueden ser robados. El cable de fibra óptica es adecuado para
transmisiones de datos de gran velocidad y capacidad ya que la señal se
transmite muy rápidamente y con muy poca interferencia. Un inconveniente del
cable de fibra óptica es que se rompe fácilmente si la instalación no se hace
cuidadosamente. Es más difícil de cortar que otros cables y requiere un equipo
especial para cortarlo.
CATEGORIAS DE CABLE PAR TRENZADO.
-Categoría1
-Categoría 2
-Categoriía3
-Categoría 4
-Categoría 5
-Categoría 5E
-Categoría 6
-Categoría 6A
-Categoría 7
-Categoría 7ª
-Categoría 8
-Categoría 9
-Categoría 10
IMPEDANCIAS DEL CABLE COAXIAL.
Existen múltiples
tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia diferentes. El
cable coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas, y es
capaz de lograr altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esa
razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (cable de televisión)
y cables de banda base.
COMO FUNCIONA EL CABLE COAXIAL.
Los
principios básicos de su funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la
óptica geométrica, principalmente, la ley de la refracción (principio de
reflexión interna total) y la ley de Snell.
Su
funcionamiento se basa en transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz,
tal que este no atraviese el revestimiento, sino que se refleje y se siga
propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es mayor al
índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es
superior al ángulo límite.
NOMBRE DEL CONECTOR PARA CABLE PAR TRENZADO.
RJ45
NORMA MÁS COMUN PARA LOS CABLES PAR TRENZADO
Ethernet
802.3
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario